INTRODUCIÓN

Engel, Ridgway, y Stein (2021) afirman que “La democracia prospera en argumentos basados en evidencias. La desinformación e ignorancia son amenazas para nuestra forma de vida” (p. 1). Los regímenes autoritarios se alimentan del miedo y la desinformación, difundiendo información falsa, generando confusión, dividiendo las personas y debilitando las instituciones rectoras de la democracia y la justicia social. En este proceso de corrosión lenta y gradual de la legitimidad de las instituciones, impulsado por el dinamismo de las redes sociales, las noticias falsas desempeñan un papel preponderante. Para confrontación de la distribución deliberada de desinformación o rumores a través del periódico impreso, la televisión, la radio, o aún en línea, como en las redes sociales, utilizamos Estadísticas Cívicas. Nicholson, Gal, y Ridgway (2018), al abordar este modelo conceptual, destacan la faceta ‘significado para la sociedad y la política’, considerado por ellos como el “... corazón de la Estadística Cívica, donde el foco está en las implicaciones sociales de pruebas” (p. 7) (traducción libre). Esta necesidad de búsqueda de evidencias, a través de la investigación está en el corazón de la producción de conocimiento científico e incluye orientaciones prescritas en el Base Común Curricular Nacional (BNCC) (Ministério da Educação, 2018), documento rector de la educación básica brasileña. Con esta intención, a través de la metodología de enseñanza conocida como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en dos clases de estudiantes de tercer año de secundaria (diecisiete años), buscamos evidencias para corroborar o refutar información difundida en los más diversos medios, pronunciados por el presidente brasileño en la inauguración de la 76ª Asamblea General de la ONU. Este tema surgió de discusiones sobre veracidad y manipulación de datos, realizadas en clases regulares y clases remotas (como resultado de la pandemia COVID-19, las escuelas del estado de São Paulo, Brasil, locus de nuestra investigación, adoptó un modelo de enseñanza híbrido). Batanero y Díaz (2011) enfatizan la importancia de la elección, por parte de los estudiantes, del tema a investigar en las clases de Estadística, en un abordaje de proyectos, para asegurar un mayor interés y motivación de los estudiantes, en un contexto realista, fundamental para la promoción de la alfabetización estadística, en la perspectiva de Gal (2002). Imbuidos de estos ideales, en septiembre de 2021, iniciamos la experiencia de enseñanza que aquí se presenta.

 

 

GIORDANO, CASSIO CRISTIANO ; PEREIRA, Fernanda Angelo ; SOUZA, FABIANO DOS SANTOS . The Importance Of Civic Statistics in the Fight Against Fake News: A Teaching Experience in Brazilian Basic Education. In: Bridging the Gap: Empowering and Educating Today?s Learners in Statistics, 2022, Rosario. Bridging the Gap: Empowering and Educating Today?s Learners in Statistics. Proceedings of the Eleventh International Conference on Teaching Statistics, 2022.